martes, 6 de agosto de 2019

La televisión y el cine como estrategia didáctica




La televisión en nuestra sociedad ha significado una aproximación en el espacio y tiempo a contenidos e información que por otros medios no sería tan fácil. Es por esto que la educación no puede quedar al margen de ella dado que ha significado también una herramienta poderosa en la transmisión de conocimientos.

Para que un programa de televisión pueda tener un valor educativo debe de estar integrado a un diseño curricular con un objetivo específico, establecido por el docente, el cual deberá ser posteriormente evaluado y retroalimentado.

El cine, por su parte, es un medio capaz de transmitir y generar emociones a través de escenarios, movimientos de cámara, personajes y diálogos y se convierte en un elemento para fomentar la reflexión y guiar el comportamiento.

Emplear el cine en el ámbito educativo es también una herramienta indispensable para objetivos educativos pero, para que se convierta en una herramienta didáctica de gran impacto debe el docente realizar un trabajo de análisis previo para comprenderla y valorarla como medio para contar una historia, difundir un valor, mostrar arte y transmitir conocimiento.


En este apartado se presentan dos propuestas de aplicación educativa: la primera para televisión y la segunda para cine en el Programa de Estudios “Visualización de la Forma” que se imparte en el tercer semestre de la carrera Técnico en Dibujo Asistido por Computadora del CECyT 2 “Miguel Bernard” del IPN y se expone como ejemplo de estrategia didáctica para su utilización en otras asignaturas.






La Unidad de Aprendizaje “Visualización de la Forma” pretende crear en los estudiantes las competencias necesarias para que sean capaces de analizar objetos en su conformación, aplicando habilidades mentales de visualización, por lo que, dentro de este programa se contempla en la primera unidad, que conozcan el concepto de percepción visual y cómo ésta influye en la observación, análisis e interpretación de nuestro entorno.












Para aplicar la televisión y el cine como herramientas educativas que fortalezcan la transmisión de conocimientos en el aula se propone incluir como programa de televisión el capítulo “Ver para Creer” de la serie Juegos Mentales de National Geographic, como apoyo al tema “Percepción Visual”, así como la película “El Origen”, de la cual solo se exhibirán algunos fragmentos para apoyar el tema “Percepción Espacial”. Lo anterior se expone en las siguientes secuencias didácticas:



Televisión





Cine







Conclusión


Los materiales audiovisuales como la televisión y el cine fortalecen de manera significativa los aprendizajes logrados dentro del aula y permiten al alumno una relación más cercana con su entorno.

Para que estos recursos tengan el efecto esperado en el aprendizaje deben ser analizados previamente por el docente y planeado como se van a aprovechar dentro del aula, así mismo se les debe complementar con otros elementos para conformar una estrategia integral, producto de nuestros objetivos educativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trazo de figuras geométricas